Tokyo Grand Slam 2024 - Positive Jiu Jitsu

Tuvimos la suerte de poder competir en Japón, el país con mayor tradición en las artes marciales. El Tokyo Grand Slam 2024 fue una experiencia única que nos permitió no solo competir al más alto nivel, sino también sumergirnos en la rica cultura marcial japonesa.

Una oportunidad única

Cuando recibimos la invitación para participar en el Tokyo Grand Slam, sabíamos que era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Este evento, considerado uno de los más prestigiosos del circuito internacional de Jiu Jitsu, reúne a los mejores atletas del mundo en la tierra que vio nacer las artes marciales modernas.

Walter Álamo y Brian Rodríguez fueron los representantes de Positive Jiu Jitsu en esta competencia de élite. Ambos atletas habían estado preparándose intensivamente durante meses, perfeccionando su técnica y acondicionamiento físico para estar a la altura de este desafío internacional.

La competencia

El nivel de competencia en el Tokyo Grand Slam fue excepcional. Nos enfrentamos a algunos de los mejores exponentes mundiales del Jiu Jitsu, cada uno con su propio estilo y estrategia. La experiencia de competir en este nivel nos permitió medir nuestro progreso y identificar áreas de mejora para futuras competencias.

Walter Álamo demostró una vez más por qué es considerado uno de los mejores competidores argentinos, mostrando un juego técnico sólido y una mentalidad competitiva excepcional. Su participación no solo fue destacada por su nivel técnico, sino también por la deportividad y respeto que mostró hacia todos sus oponentes.

Brian Rodríguez, por su parte, aprovechó esta oportunidad para ganar experiencia internacional valiosa. Cada combate fue una lección de aprendizaje que sin duda contribuirá a su desarrollo como atleta de élite.

Visita al Kodokan: Un sueño hecho realidad

Uno de los momentos más especiales de nuestro viaje fue la visita al Kodokan, el instituto fundado por Jigoro Kano y considerado la cuna del Judo mundial. Para cualquier practicante de artes marciales, pisar este lugar histórico es una experiencia profundamente emotiva y significativa.

El Kodokan no es solo un lugar de entrenamiento; es un símbolo de la filosofía y los valores que sustentan las artes marciales japonesas. Caminar por sus pasillos, observar las fotografías históricas y sentir la energía de décadas de práctica y dedicación fue verdaderamente inspirador.

Durante nuestra visita, pudimos observar entrenamientos de judokas de diferentes niveles y edades. La disciplina, el respeto y la dedicación que se respiraba en cada rincón del dojo nos recordó por qué nos enamoramos de las artes marciales en primer lugar.

Lecciones aprendidas

Esta experiencia en Japón nos dejó varias lecciones importantes que queremos compartir con toda la comunidad de Positive:

La importancia de la preparación mental: Competir en un ambiente tan prestigioso requiere no solo preparación física y técnica, sino también una mentalidad fuerte y adaptable. La presión de competir en el país de origen de las artes marciales añade una dimensión psicológica única al desafío.

El valor del respeto y la humildad: La cultura japonesa nos enseñó la importancia de mantener siempre una actitud respetuosa, tanto en la victoria como en la derrota. Cada interacción, desde el saludo inicial hasta el agradecimiento final, está impregnada de un profundo respeto por el arte y por el oponente.

La universalidad del Jiu Jitsu: A pesar de las diferencias culturales y de idioma, el Jiu Jitsu sirvió como un lenguaje universal que nos conectó con practicantes de todo el mundo. Las técnicas, la pasión y el amor por el arte trascienden cualquier barrera.

Impacto en nuestra academia

Esta experiencia internacional no solo benefició a los atletas que participaron, sino que enriquece a toda la comunidad de Positive Jiu Jitsu. Los conocimientos adquiridos, las técnicas observadas y las experiencias vividas se traducen en una enseñanza más rica y completa para todos nuestros estudiantes.

Walter y Brian han compartido sus experiencias en clases especiales, transmitiendo no solo las técnicas que observaron, sino también la mentalidad y la filosofía que caracterizan al Jiu Jitsu de alto nivel. Estas sesiones han sido extremadamente valiosas para estudiantes de todos los niveles.

Mirando hacia el futuro

El Tokyo Grand Slam 2024 marca un hito importante en la historia de Positive Jiu Jitsu. Esta participación internacional refuerza nuestro compromiso con la excelencia y nos motiva a seguir creciendo como academia y como comunidad.

Estamos trabajando para que más atletas de nuestra academia tengan la oportunidad de competir a nivel internacional. Cada experiencia como esta nos acerca más a nuestro objetivo de posicionar a Positive Jiu Jitsu como una referencia no solo en Argentina, sino en el escenario mundial.

Agradecemos a todos los que hicieron posible esta experiencia: a nuestros atletas por su dedicación y representación ejemplar, a las familias que los apoyan incondicionalmente, y a toda la comunidad de Positive que con su aliento y apoyo hace que estos sueños se conviertan en realidad.

Conclusión

El Tokyo Grand Slam 2024 fue mucho más que una competencia; fue una experiencia transformadora que nos conectó con las raíces más profundas de las artes marciales. Regresamos a Argentina no solo con nuevos conocimientos técnicos, sino con una renovada pasión por el Jiu Jitsu y un profundo respeto por la tradición marcial japonesa.

Esta experiencia refuerza nuestra convicción de que el Jiu Jitsu es mucho más que un deporte o un arte marcial; es una forma de vida que nos enseña valores fundamentales como el respeto, la perseverancia, la humildad y la búsqueda constante de la excelencia.

Esperamos que esta historia inspire a todos los miembros de nuestra comunidad a seguir entrenando con pasión y dedicación. Quién sabe, tal vez el próximo en representar a Positive en una competencia internacional seas vos.

¡Oss!